Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) permiten a empresas y particulares monetizar los ahorros generados por proyectos de eficiencia energética. En este artículo, te explicamos cómo funcionan, quiénes pueden beneficiarse y cómo ipsom facilita todo el proceso para maximizar tu rentabilidad.
En un contexto donde la eficiencia energética es una prioridad estratégica tanto para la Administración Pública como para la competitividad empresarial, el certificado de ahorro energético (CAEs) se ha consolidado como una herramienta esencial. Este mecanismo permite cuantificar, verificar y monetizar el ahorro energético derivado de actuaciones de mejora de la eficiencia. Con la publicación del Real Decreto 36/2023, se establece el marco legal que regula este instrumento, articulado dentro del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y gestionado por el IDAE.
Desde ipsom, gestionamos todo el proceso de tramitación de los CAEs para todo tipo de clientes, facilitando su acceso al mercado y ayudando a transformar proyectos de eficiencia en ingresos reales.