El mercado de los certificados de ahorro energético (CAE) vive en 2025 una etapa de auge, impulsado por nuevas regulaciones, mayor concienciación empresarial y un renovado impulso hacia la eficiencia energética. Empresas e instaladoras tienen ante sí una oportunidad única para transformar sus proyectos sostenibles en beneficios concretos.
En 2025, el mercado de los certificados de ahorro energético (CAE) está experimentando una profunda transformación, impulsada por nuevas regulaciones, una mayor concienciación empresarial y el papel clave que desempeña la eficiencia energética en la transición ecológica. Empresas e instaladoras que deseen maximizar sus oportunidades en este mercado deben entender las tendencias actuales, las nuevas obligaciones y el potencial de negocio que ofrecen los CAEs.
Un sistema que crece con fuerza
Desde su implantación, el sistema de certificados de ahorro energético ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover inversiones en eficiencia. El volumen de solicitudes ha ido en aumento y, según el Ministerio para la Transición Ecológica, el interés por estos certificados sigue creciendo a un ritmo sostenido.
Este 2025 se están batiendo nuevos récords. En febrero, se registró el tercer mejor mes en solicitudes de CAE desde el inicio del programa, como destaca un reciente análisis. Esta tendencia reafirma el atractivo de los certificados de ahorro energético tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas comprometidas con la sostenibilidad.